La Comunicación Interna, pieza clave al interior de las organizaciones
La Comunicación Interna, pieza clave al interior de las organizaciones
Todo y todos comunican dentro de las organizaciones. La Comunicación Interna contribuye a generar un buen clima laboral, una cultura empresarial y llega a integrar los intereses de los trabajadores con los objetivos empresariales.

La comunicación es actualmente más imprescindible que nunca en toda empresa u organización. Ya no es opción no comunicar, porque actualmente todo comunica, mucho más dentro del entorno laboral, donde todos comunican.

 

Toda esa comunicación, requiere ser canalizada y gestionada estratégicamente bajo los mecanismos y acciones de la especialidad denominada Comunicación Interna, que contribuye a generar un buen clima laboral, una cultura empresarial y llega a integrar los intereses de los trabajadores con los objetivos empresariales.

 

Gestionada correctamente, la Comunicación Interna aumenta en un 40% la satisfacción del cliente y mejora la rentabilidad del negocio en un 30%. Es parte de la economía de los intangibles y de la reputación corporativa.

 

Por muchos años, su ejecución fue relegada a un último lugar, pero la pandemia develó su importancia, que la convirtió en pieza clave para articular el teletrabajo y seguir laborando de manera remota.

 

Un estudio realizado en noviembre de 2020 en 7 países de Latinoamérica por la Asociación Ecuatoriana de Comunicación Interna (AECI), y dado a conocer recientemente, corrobora la valía que tiene esta especialidad en la reinserción laboral en la pandemia.  

 

Responsables de comunicación de organizaciones y empresas de Ecuador, Chile, Perú, Argentina, Colombia, Panamá y Uruguay participaron del estudio. Afirmaron, que como herramienta para estar comunicados con sus colaboradores emplearon el correo electrónico en un 24%; luego, siguen las reuniones virtuales por plataformas como Zoom, Teams, Slack, etc, en un 20%; WhatsApp con el 19%, Intranet con el 8%, las redes sociales corporativas como Workplace, Yammer, etc, con el 7%, los grupos cerrados de Facebook con el 1% y un igual 1% con otras opciones.  

 

Los mensajes empleados fueron informativos, normativos de bioseguridad, autocuidado, motivacional y de contención. Las estrategias o acciones de comunicación usadas fueron autocuidado y aseo en un 29%, boletines informativos, material gráfico o audiovisual en un 17%, motivación en un 15%, capacitaciones y reuniones en un 14%, acciones de bienestar y autocuidado en un 8%, retorno voluntario en un 2% y otros en un 15%.

 

En agencia MEDIÁTIKA somos especialistas en implementar y mejorar la Comunicación Interna en las empresas y organizaciones de todo tipo. Para conocer este y otros de nuestros servicios, por favor llamar al teléfono 0994914378 o escribir al WhatsApp, también al correo electrónico informacion@mediatika.com.ec o a nuestra página web www.mediatika.com.ec

 

Comparte este artículo
×

Powered by WhatsApp Chat

×