Conectar con las audiencias y proporcionarles contenidos de valor es cada vez más una imperiosa necesidad de las empresas, con la finalidad de potenciar su imagen, mejorar su reputación y su relación con el entorno.
Con ese propósito aprovechan todas las herramientas que les ofrecen los avances de las nuevas tecnologías, las herramientas de la comunicación corporativa y el marketing en todas sus formas, offline y online.
A ellas, se suma actualmente el periodismo de marca o ‘brand journalism’, un nuevo fenómeno que no tiene nada que ver con las tradicionales revistas de empresas, sino con portales informativos digitales y accesibles a escala global, que ofrecen una oferta noticiosa similar y hasta superior a la de importantes medios de comunicación. Son actualizados a diario y están conformados por equipos de colaboradores de primera línea y con experiencia en el manejo de contenido periodístico.
Su implementación está en pleno auge y lleva la gestión comunicacional de las empresas al siguiente nivel. Pues, les permite incursionar en el modelo informativo de los medios de comunicación de masas, convirtiéndose en productoras y generadoras de información digital, alejándose del viejo esquema de los boletines de prensa y de las alianzas estratégicas con los medios de comunicación para poder difundir sus noticias.
Ya no necesitan intermediarios para compartir su información porque lo pueden hacer directamente. El ‘brand journalism’ o periodismo de marca es su vitrina para compartir con la gente, sus clientes, proveedores e inversores toda esa inmensa cantidad de noticias e historias que tienen, pero que la prensa convencional no incluye en sus agendas porque no responden a sus intereses comerciales.
Coca Cola es una de las multinacionales que lleva la delantera desarrollando periodismo de marca. Denominó a su portal digital Coca-Cola Journey y es una auténtica web informativa, como la denomina el The New York Times. Es visitado por 1,2 millones de internautas al mes, quienes pueden encontrar temas de ocio, salud, medio ambiente o deportes.
“Nuestras historias no serán objetivas sino subjetivas, material que sea favorable para las marcas e intereses de Coca-Cola”, dijo uno de sus voceros en relación a una de las principales características del ‘brand journalism’ es no publicar historias que dañen a la compañía o que favorezcan a su competencia.
Otras compañías que han incursionado en el periodismo de marca son Cisco con su portal The Network, Adobe con CMO, Intel con Freepress, Credit Suisse con The Financialist, American Express con Openfurum y Orange con Nobbot.
En agencia MEDIÁTIKA somos especialistas en la implementación del Periodismo de Marca. Si estás interesado en este u otros de nuestros servicios contáctanos al 0994914378 o escríbenos al WhatsApp; también al correo electrónico informacion@mediatika.com.ec o a nuestra página web www.mediatika.com.ec